¿Qué diferencias hay entre un TIN bonificado y uno normal?

Es probable que te hayas topado con una cifra tentadora: el TIN bonificado. Pero… ¿es realmente tan bueno como parece? ¿En qué se diferencia del TIN normal? En este artículo te explicamos, sin tecnicismos y con claridad, qué significa cada uno y cómo afecta a lo que vas a pagar mes a mes.

TIN bonificado

Son muchos los clientes que llegan a Winvest Hipoteca con la misma pregunta. Me ofrecen un TIN bonificado, ¿es una buena oportunidad? Para responder a esta pregunta siempre analizamos cada perfil en concreto, pero vamos a desglosar lo que es un TIN bonificado y aprendamos a analizar cuándo puede ser una buena opción y cuándo no.

Empecemos por el principio: ¿Qué es el TIN?

El TIN, o Tipo de Interés Nominal, es el porcentaje que el banco aplica sobre el capital que te presta, sin tener en cuenta otros gastos o comisiones. En otras palabras es el “precio” del dinero que te están prestando. No incluye extras importantes como la comisión de apertura, los seguros o los gastos de gestión. Solo mide el interés puro y duro.

Por eso, aunque es útil para comparar ofertas, no es el único dato que deberías mirar. Para tener una visión más completa, existe la TAE (Tasa Anual Equivalente), que sí incluye todos esos costes extra.

Si quieres más información, tenemos un artículo completo que explica qué es la TAE.

Pero centrémonos ahora en el TIN, que muchas veces los bancos incluyen en las campañas de hipotecas acompañando la TAE, sobre la cual están obligados por ley a destacarla en los anuncios.

¿Y qué significa que ese TIN sea bonificado?

Un TIN bonificado es un tipo de interés más bajo que el banco te ofrece a cambio de contratar otros productos o servicios vinculados a la hipoteca. Es una forma de premiarte —o incentivarte— por tener una relación más completa con la entidad.

Veamos un ejemplo:
El banco te dice que la hipoteca tiene un TIN bonificado del 2%, pero ese tipo solo se aplica si contratas:

Si no cumples con uno de esos requisitos, el interés sube. Ese tipo de interés sin bonificar (el que se aplicaría sin cumplir condiciones) puede ser del 2,7%, 3% o más. Y sí, esa diferencia se nota, y mucho, en la cuota mensual.

Entonces, ¿qué diferencia hay entre el TIN bonificado y el normal?

La diferencia principal está en que el TIN bonificado depende de ti y de los productos que aceptes contratar. El TIN normal, también llamado TIN sin bonificar, es el tipo de interés que se aplicaría sin ningún compromiso adicional.

Este margen puede parecer pequeño a simple vista —por ejemplo, un 0,5% menos—, pero si haces números a lo largo de 20 o 30 años, el impacto económico es más que considerable. Estamos hablando de miles y miles de euros.

Ahora bien, debemos saber que ese descuento no es gratis, tiene condiciones. La banca no regala nada. Y aquí es donde hay que poner la lupa sobre las ofertas. A veces, esos productos vinculados suponen un gasto anual mayor que lo que te ahorras por tener un mejor interés.

Por ejemplo, si el seguro de vida que te exige el banco cuesta el doble que uno libre en el mercado, puede que lo que ahorres en intereses lo estés pagando por otro lado, sin darte cuenta.

Tin bonificado o normal hipoteca españa

¿Cuál me conviene más?

Siempre la conveniencia va de la mano de tu perfil, tu estrategia financiera y tu nivel de compromiso con el banco. Si valoras la comodidad de tener todo en un mismo sitio y te compensa el ahorro mensual, el TIN bonificado puede ser una buena opción.

Si prefieres libertad para elegir seguros o no te interesa cumplir con condiciones como usar tarjetas, puede que el TIN normal sea más conveniente. Aunque pagues algo más cada mes, puedes ahorrar contratando por tu cuenta productos más económicos y evitar ataduras.

Recuerda siempre comparar, hacer números y definir qué opción es mejor.

En Winvest Hipoteca hacemos números y definimos qué hipoteca le conviene a nuestros clientes todos los días. Por eso, si todavía no nos conoces y tienes dudas o quieres saber cómo trabajamos, te invitamos a que nos cuentes tu caso.

Una buena práctica es calcular el coste total de los productos vinculados que exige el banco y compararlo con lo que te costarían fuera, en el mercado. Solo así sabrás si el TIN bonificado realmente te compensa o es un espejismo.

¿Puedo perder el TIN bonificado?

Sí, y esto es algo que muchas personas no tienen en cuenta. El banco revisará periódicamente si sigues cumpliendo las condiciones. Si dejas de domiciliar la nómina, cancelas el seguro, o no usas la tarjeta lo suficiente, pueden quitarte el tipo bonificado y aplicarte el interés normal. Sin previo aviso.

Esto estará reflejado en el contrato. Y eso significará que tu cuota mensual subirá.

Por eso, antes de aceptar un TIN bonificado, asegúrate de que puedes y quieres mantener esas condiciones durante toda la vida del préstamo o, al menos, durante los años en los que más impacto tenga.

¿Cómo saber si me están ofreciendo una buena hipoteca?

Siempre recomendamos el acompañamiento de profesionales, pero hagamos un listado de lo que deberás fijarte:

No te quedes solo con la cifra llamativa de la publicidad. Una hipoteca es más que el tipo de interés: es un contrato que te va a acompañar durante muchos años. Merece la pena dedicarle un buen tiempo a entenderlo bien y comparar para elegir la mejor opción para ti.

¿No estás seguro de cuál te conviene más?

En Winvest Hipoteca te ayudamos a comparar ofertas reales, con cálculos claros y sin letra pequeña. Analizamos el coste real del TIN bonificado y te decimos, sin rodeos, qué opción es más rentable para ti a largo plazo.


Quiero calcular mi hipoteca

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *