Uno de los pasos más importantes (y a veces más frustrantes) para conseguir una hipoteca es preparar toda la documentación. Pero si sabes qué necesitas desde el inicio, el proceso será mucho más rápido y eficaz.

El mundo de las hipotecas puede parecer inmenso. Los requisitos para solicitar un préstamo suelen generar confusión entre aquellos que no están costumbrados al lenguaje técnico, pero uno de los principales obstáculos es, din duda, la preparación y presentación de los documentos. Veamos cuáles son los papeles que piden los bancos, así cuentas con la información necesaria y evitas dolores de cabeza.
Documentos básicos para pedir hipotecas
Para empezar, hay documentos que el banco va a pedirle a todo el mundo, sin excepción:
- DNI o NIE (identificación oficial)
- Certificado de empadronamiento (tu residencia actual)
- Vida laboral actualizada (demuestra tu estabilidad laboral)
- Declaración de la Renta de los últimos años
- Extractos bancarios recientes, normalmente de los últimos 3 a 6 meses
Si eres asalariado
Al ser trabajador por cuenta ajena, tendrás que presentar también:
- Contrato laboral (indefinido, temporal, parcial…)
- Últimas 3 nóminas, para mostrar tus ingresos habituales
Si eres autónomo
Los autónomos deben aportar un poco más para demostrar ingresos y actividad:
- Declaraciones trimestrales y anuales de Hacienda
- Modelos 130 o 131 (pago fraccionado)
- Es posible que te pidan el Modelo 303 (IVA trimestral) y el 390 (resumen anual de IVA).
Documentos del inmueble
Además de tus papeles personales, el banco necesitará información del inmueble que quieres comprar:
- Escritura de compraventa (si ya la tienes firmada)
- Nota simple del Registro de la Propiedad, que muestra la situación legal del inmueble
- Tasación realizada por un profesional, para valorar la garantía del préstamo

Qué otra documentación para hipoteca te podrían pedir
Dependiendo de tu perfil o la hipoteca, el banco puede solicitar:
- Justificantes de otros ingresos extra, como alquileres o pensiones
- Información sobre otras hipotecas o préstamos que tengas abiertos
- Contratos de arras o compromisos de compra, para confirmar tu intención firme
- Contrato de alquiler y últimos recibos si estás alquilando.
Consejos prácticos
- Ten toda la documentación escaneada en formato PDF para enviarla rápido y evitar desplazamientos innecesarios.
- Organiza tus archivos en carpetas claras: personales, laborales, inmueble, otros.
- Revisa que todo esté actualizado: documentos antiguos pueden hacerte perder tiempo o que te pidan más papeles.
Preparar la documentación con antelación acelera el trámite de la hipoteca, y también te pone en una posición más fuerte ante el banco. Cuanto más organizado y rápido seas, mejor imagen darás y mayores serán tus posibilidades de éxito. Organízate desde el primer día y juega con ventaja.
¿Quieres un checklist completo y editable con todos los documentos que necesitas?
Descárgatelo aquí