Si estás atravesando dificultades para pagar tu hipoteca, existe una herramienta legal que podría ayudarte: el Código de Buenas Prácticas Bancarias. Aunque no es tan conocido, podría ser una herramienta importante de negociación.

El Código de Buenas Prácticas Bancarias fue creado como toma de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, con el fin de aliviar situaciones difíciles en términos socioeconómicos. Veamos de qué se trata y cuándo se aplica.
¿Qué es el Código de Buenas Prácticas Bancarias?
El Código de Buenas Prácticas Bancarias es un conjunto de medidas que permite aliviar la difícil situación económica y social de muchas familias en España. De esta manera, se facilita la restructuración de deuda hipotecaria, la obtención de quitas sobre el conjunto de su deuda en caso de que la primera medida no sea suficiente y, si aún no se consiga reducir el esfuerzo hipotecario de los deudores a límites asumibles para su viabilidad financiera, se abre la posibilidad de la dación en pago como medio liberatorio definitivo de la deuda.
Esta medida está regulada por el Real Decreto-ley 6/2012, y fue actualizada varias veces, por ejemplo para ofrecer beneficios a los afectados en la DANA de Valencia del 29 de octubre de 2024.
El propio Banco de España publica el compendio de Buenas Prácticas Bancarias, en el que se explican las justificaciones por las que se han resuelto las reclamaciones presentadas por lo clientes contra los bancos supervisados por el Banco de España.
Si quieres conocer el compendio completo, puedes verlo aquí.
Qué es la dación de pago
La dación de pago es un mecanismo que se utiliza para liquidar una deuda a través de la transmisión de un dominio. Por lo tanto, se considera que es una forma de pago para solventar deudas.
Al referirnos a una deuda hipotecaria, lo más habitual de la dación en pago es el de la entrega de una propiedad al banco a causa de la imposibilidad de hacer frente a los pagos de la hipoteca.
Esta figura jurídica se regula en varios capítulos del Código Civil y en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, como así en el Real Decreto-ley 19/2022, de 22 de noviembre.
Tenemos un artículo completo sobre este tema que puedes ver aquí.

¿Quién puede acogerse al Código de Buenas Prácticas?
Repasemos qué familias cumplan los requisitos. Estas deberán tener:
Hipoteca sobre vivienda habitual
Ingresos menores a 3 veces el IPREM (índice que determina el acceso a diferentes ayudas, subvenciones y prestaciones sociales en España)
Circunstancias especiales (discapacidad, desempleo…)
Esfuerzo hipotecario elevado (más del 50% de ingresos)
¿Qué bancos están adheridos al Código de Buenas Prácticas Bancarias?
Al tratarse de una medida aplicada desde el Banco de España, prácticamente todos los grandes bancos españoles están adheridos a esta figura legal. De esta manera, bancos como Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Unicaja, etc. lo aplican.
El Código de Buenas Prácticas es una red de seguridad para quienes realmente lo necesitan. Si te cuesta pagar, infórmate y solicita ayuda cuanto antes.
¿Estás en una situación vulnerable? Nuestro equipo legal puede revisar tu caso y ayudarte a presentar la solicitud al banco a través de una consulta gratuita y confidencial.