Tipos de hipotecas: ¿cuál es el adecuado para ti?

No todas las hipotecas son iguales, y mucho menos todos los motivos por los que se solicitan. Hay tantas situaciones como personas en este mundo, y cada banco tiene sus productos, algunos orientados a perfiles premium y otros con presupuestos más ajustados. En este artículo revisaremos las situaciones, las diferentes tipos de hipotecas para dar luz en un tema que muchas veces suele genera confusión.

que hipoteca conviene

Comprar tu primera vivienda, hacer una reforma, construir desde cero o comprar para alquilar no requiere el mismo tipo de préstamo. Cada situación particular necesita un análisis determinado. Cada objetivo tiene su propia solución financiera, y elegir bien desde el principio puede ahorrarte tiempo, dinero… y varios dolores de cabeza.

Te explicaremos los principales tipos de préstamos hipotecarios según su finalidad, más allá de las hipotecas fijas y variables, con ejemplos claros, ventajas y precauciones que debes tener en cuenta.

Recuerda que WINVEST puede ayudarte a elegir la opción más adecuada para ti. Si tienes cualquier pregunta, estaremos encantados de responderla par ti.

¿Qué tipos de hipotecas hay?

que hipoteca elegir

Comencemos definiendo los tipos de hipotecas. Como dijimos, hay varias, y el tipo que elijas dependerá de tu perfil financiero y de tus objetivos de inversión.

1-Hipoteca para primera vivienda

Es la más común y probablemente la más accesible si cumples con los requisitos.

Características principales.
Financiación habitual: Hasta el 80% del valor de tasación o compraventa (el menor de los dos).
Plazos: Hasta 30 años, con posibilidad de alargarse hasta los 40, según el perfil del solicitante.
Tipo de interés: Condiciones generalmente más favorables, tanto en tipo fijo como variable.
Fiscalidad: Algunas comunidades autónomas ofrecen ventajas fiscales (como bonificaciones en AJD o ITP). Conoce todo sobre los tipos de impuestos en viviendas en nuestro artículo completo .

Consejo WINVEST:
Tipo pasos y flechas 1 Empieza con nuestra calculadora de cuota hipotecaria para ver si la mensualidad encaja con tu presupuesto”
2 Compara tipos de interés con la calculadora de TAE
3 Pide ayuda profesional para entender bien la letra pequeña (formulario sencillo, solo te llevará un minuto)

2-Hipoteca para segunda residencia


La típica hipoteca para comprar una casa en la playa, la montaña o el pueblo. Pero ojo, los bancos no la ven igual que la primera vivienda.

Características principales:
Financiación: Generalmente entre el 60% y el 70% del valor del inmueble.
Plazos: Más cortos, habitualmente entre 15 y 25 años.
Requisitos: El banco exigirá mayor estabilidad económica, ya que no es un bien de primera necesidad.
Importante: Al no tratarse de tu residencia habitual, esta hipoteca no suele beneficiarse de deducciones fiscales. Además, los seguros vinculados suelen ser más exigentes.

3-Préstamo para reforma

Este préstamo está especialmente diseñado si ya tienes un inmueble y quieres renovarlo. Veamos cómo funciona.

Existen dos modalidades:
Préstamo personal para reformas : No necesita garantía hipotecaria, pero los intereses son más altos.
Hipoteca para reforma: Si aportas el inmueble como garantía, los intereses bajan y puedes acceder a mayor financiación.

Bonus ecológico:
Si las reformas mejoran la eficiencia energética (ventanas, aislamiento, calderas, paneles solares…), puedes acceder a hipotecas verdes con mejores condiciones. Además, existen ayudas estatales y autonómicas para este tipo de actuaciones.

4-Hipoteca autopromotor

Este tipo de préstamo es para valientes (y por qué no, soñadores). Si tienes un terreno y quieres construir tu casa desde cero, esta es tu hipoteca.

¿Cómo funciona?
Financiación por fases: El banco no entrega todo el dinero de golpe. Libera fondos a medida que avanza la obra (y se certifica el progreso).
Requisitos técnicos: Debes presentar el proyecto visado por un arquitecto, licencias municipales, seguros obligatorios y un plan de obra.
Control bancario: El banco realiza visitas técnicas para liberar cada fase del préstamo.
Recomendación: Usa nuestra calculadora de importe financiado para ver cuánto podrías obtener y asegúrate de tener un colchón para imprevistos. En la autopromoción siempre aparecen sorpresas.
Si quieres saber todo sobre hipotecas autopromoción, hemos preparado esto para ti.

5-Hipoteca para inversión o alquiler

Comprar para alquilar o revender es un negocio, y el banco lo trata como tal.

Características:
Financiación más limitada: Suele rondar el 60%-70%.
Riesgo percibido: El banco asume que no vivirás allí, así que lo ve como un préstamo más arriesgado.
Comisiones: A menudo más altas, sobre todo si la operación se considera de inversión profesional.
Fiscalidad: Si declaras el alquiler, puedes deducirte gastos, intereses y amortización del inmueble en el IRPF.

Dato clave:
“Muchos inversores subestiman el impacto de los gastos. Utiliza nuestra calculadora de rentabilidad del alquiler para asegurarte de que el negocio vale la pena antes de firmar nada”.

Entender el motivo por el que necesitas una hipoteca es el primer paso para elegir bien. No es lo mismo financiar tu hogar que una inversión, ni tampoco renovar que construir. Cada opción tiene sus particularidades, sus ventajas y sus riesgos.

En WINVEST te ayudamos a identificar cuál es el mejor tipo de préstamo para tu proyecto personal o inversión. Y no solo eso: te acompañamos durante todo el proceso para que tomes decisiones con información y confianza.

¿No sabes qué hipoteca se adapta mejor a tu proyecto?

Habla con nuestros asesores y recibe orientación gratuita hoy mismo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *